lunes, 1 de junio de 2015

Composición - Color.

Color.

Cuando llega la pintura barroca, la forma comienza a definirse principalmente por el color. También por el movimiento y la luz, pero principalmente por el color. Se comienzan a adoptar nuevas perspectivas y volúmenes. Pero sobre todo hay un cambio grande en cuanto al color. Comienzan los degradados de color. El color se degrada según se alejan los objetos, esto provoca una sensación de profundidad en el espectador. Si no sabes a qué me refiero fíjate en el conocido cuadro de Las Meninas, de Velázquez.
A la hora de componer por color, uno de los principales factores es el contraste. Pensemos en dos colores que están juntos. El contraste intensifica las diferencias entre los dos. Lo sé bien, pues debido a mi cierto grado de daltonismo, cuanto más contraste existe entre dos colores contiguos mejor diferencio ambos. Podemos concluir que todos los colores de una composición fotográfica se ven influenciados por los colores con los que tienen contacto.

Así podemos hablar del Contraste de luminosidad, o de claro-oscuro, que ocurre cuando enfrentamos un color oscuro frente a uno claro. En estas ocasiones solemos decir que la imagen presenta un alto contraste. Aunque haya ausencia de color y tengamos una imagen en blanco y negro, también encontramos este contraste y, lo solemos llamar Blanco y Negro de Alto Contraste.
Artigazo
Otro tipo de contraste es el Contraste de temperatura, que resulta cuando juntamos color cálido con otro color frío. La calidez o frialdad de un color es un hecho subjetivo, que aunque tiene su explicación en la cual no voy a entrar, nos quedamos con que asociamos colores cálidos con rojo, naranja, amarillo y verde frente a colores fríos como azul, magenta, cyan.
La división de los colores en cálidos y fríos “puede” responder a una sensación térmica (de las estaciones del clima) y a la vez psicológica (melancolía, alegría, rechazo, …) que producen los colores, pero depende muchísimo de cada persona. Pues aunque asociamos colores cálidos a un atardecer o fríos a una fotografía invernal quién nos dice que no podamos cambiarlo y evocar en el espectador diferentes sensaciones.
Gerard Amela


Normalmente el color se ve influenciado por muchos factores. Por la presencia de la luz ambiente más o menos fría o cálida. Por nuestra iluminación artificial o incluso si usamos geles de color. Pero donde más podemos manipular el color es dentro del proceso de post-producción como ya sabemos.

Comentario personal:

Los colores son parte fundamental dentro de toda imagen, aunque desde mi perspectiva las fotos tomadas en blanco y negro son particularmente más estéticas, no deja de ser un punto importante la forma en que le demos vida a nuestra fotografía.
La combinación de los colores nos regala una imagen viva, demostrando de manera detallada lo veraz de nuestra toma, los colores vivos nos regalará la sensación de dinamismo, y los colores fríos nos regalarán de cierta forma la calma, todo esto se debe de tomar en cuenta cuando se quiera realizar una toma, ya que de esto dependerá lo que queramos transmitir,

Composición - Peso.

Peso.

Una imagen atractiva visualmente suele ser aquella que tiene sus pesos visuales bien distribuidos, esto es, que está equilibrada. ¿Cómo podemos saber si una imagen está equilibrada? Se trata, por norma general, de percepciones bastante subjetivas y que necesitan de un ojo bastante entrenado en este aspecto. Sin embargo, es tan sencillo como convertir una imagen a simples figuras geométricas.
El peso visual es la capacidad que tiene un elemento de una composición de atraer la mirada de aquel que mira la imagen. Cuanto más peso visual tenga algo, más atraerá la atención del ojo.

¿Qué hace que algo tenga más peso visual que otro elemento?

El tamaño. Un elemento grande tiene más peso visual que un elemento pequeño.


La posición. Un elemento en una posición baja, tiene más peso que uno en una posición alta. Además, un elemento situado a la derecha, tiene más peso que uno situado a la izquierda.


La distribución. Un elemento tendrá más peso visual si se encuentra aislado que dentro de un grupo.


La textura. Un elemento con textura tendrá más peso que uno que no la tenga (osea de textura lisa).


La forma. Las formas cerradas, geométricas, regulares y/o reconocibles tendrán más peso visual que el resto de formas.


El color. Los colores cálidos tienen más peso visual que los colores fríos. Los colores saturados pesan más que los desaturados. Y los colores oscuros pesarán más que los colores claros.


El contraste. Un elemento que genere contraste respecto al resto de elementos, tendrá más peso visual.





Comentario personal:

El peso dentro de una imagen nos hará resaltar de manera fortuita nuestro objetivo, siempre podremos tenerlo como un primer plano que nos denotara lo esencial dentro de la imagen, lo que queda de segundo plano nos dará la sensación de realismo y profundidad, pero el peso de la imagen se debe concentrar al momento de tomar la fotografía puesto que como bien se menciona será el centro de atención el primer objetivo.

De esta forma nuestra imagen gozara de detalle y profundidad al momento de visualizarla, y nuestra visión se enfocará principalmente en el objetivo a notar.



Composición - Equilibrio.

Equilibrio.

El equilibrio visual es buscar la armonía estética a través del orden de los elementos que componen la imagen.

Trazando una línea imaginaria justo a la mitad de la imagen, es que podemos dividir el equilibrio en dos tipos: simétrico y asimétrico.

En esta imagen, los ojos se alinean simétricamente, mientras que la nariz y el hocico del gato mantienen la tensión al centro.

Equilibrio simétrico

composición fotográficaEn este caso, si dividimos la imagen por la mitad, veremos que cada lado está compuesto por la misma cantidad de elementos ordenados en la misma posición. Por lo tanto, podemos decir que el peso de la imagen está equitativamente distribuido ya que un lado es el reflejo del otro.

En la naturaleza es posible encontrar claros ejemplos de simetría.

Este tipo de imágenes poseen mayor fuerza y pueden evocar más fácilmente orden, solemnidad y autoridad, sin embargo, el uso reiterado de la simetría puede volver una imagen demasiado rígida y fría.

Equilibrio asimétrico

El equilibrio asimétrico consiste en la disposición armoniosa de los elementos que conforman la imagen, en donde el peso de cada uno de ellos complementa el peso del otro. A esto se le llama “compensación de masas”. Por ejemplo, si el centro de atención está a uno de los lados de la imagen, el otro lado debe “compensar” en peso visual con otro elemento, pero ubicado fuera de la línea del horizonte de nuestro modelo o elemento principal.

composición fotográficaEn la imagen podemos apreciar como el pez blanco, protagonista en la fotografía, está levemente hacía la izquierda. Su posición se “mueve” en diagonal hacia el lado derecho. Por otra parte, el pez rojo que se sitúa un poco más arriba a la derecha, mantiene una posición fija con respecto al pez blanco (va de frente), lo que ayuda a que nuestro pez protagonista no “se nos escape” de la imagen. Esta tensión visual, provocada por el movimiento de los peces, genera un punto de unión que el ojo percibe inconscientemente.

Este tipo de imágenes pueden evocar más fácilmente movimiento y dinamismo.



Comentario personal:

Mediante el equilibrio encontraremos la calma y plenitud dentro de una imagen, la simetría que debemos encontrar para que nuestra se imagen se encuentre claramente relacionada, el tamaño y las dimensiones juegan un papel importante, pero lo básico es hallar el modo para que nuestros ojos visualicen lo que queremos expresar. Retomando la fotografía del gato, podemos observar la seriedad de la imagen, conservando así una amplia muestra de lo que es la rectitud en la imagen, imponiendo la veracidad de esta, así como también en la de los peces, no importa el camino que uno este tomando siempre y cuando se tomen en cuenta los puntos de ubicación y su movimiento, ambas partes dan el equilibrio para que la imagen se muestre completa.