Cuando llega la pintura barroca, la forma comienza a definirse principalmente por el color. También por el movimiento y la luz, pero principalmente por el color. Se comienzan a adoptar nuevas perspectivas y volúmenes. Pero sobre todo hay un cambio grande en cuanto al color. Comienzan los degradados de color. El color se degrada según se alejan los objetos, esto provoca una sensación de profundidad en el espectador. Si no sabes a qué me refiero fíjate en el conocido cuadro de Las Meninas, de Velázquez.
A la hora de componer por color, uno de los principales factores es el contraste. Pensemos en dos colores que están juntos. El contraste intensifica las diferencias entre los dos. Lo sé bien, pues debido a mi cierto grado de daltonismo, cuanto más contraste existe entre dos colores contiguos mejor diferencio ambos. Podemos concluir que todos los colores de una composición fotográfica se ven influenciados por los colores con los que tienen contacto.
Así podemos hablar del Contraste de luminosidad, o de claro-oscuro, que ocurre cuando enfrentamos un color oscuro frente a uno claro. En estas ocasiones solemos decir que la imagen presenta un alto contraste. Aunque haya ausencia de color y tengamos una imagen en blanco y negro, también encontramos este contraste y, lo solemos llamar Blanco y Negro de Alto Contraste.
Otro tipo de contraste es el Contraste de temperatura, que resulta cuando juntamos color cálido con otro color frío. La calidez o frialdad de un color es un hecho subjetivo, que aunque tiene su explicación en la cual no voy a entrar, nos quedamos con que asociamos colores cálidos con rojo, naranja, amarillo y verde frente a colores fríos como azul, magenta, cyan.
La división de los colores en cálidos y fríos “puede” responder a una sensación térmica (de las estaciones del clima) y a la vez psicológica (melancolía, alegría, rechazo, …) que producen los colores, pero depende muchísimo de cada persona. Pues aunque asociamos colores cálidos a un atardecer o fríos a una fotografía invernal quién nos dice que no podamos cambiarlo y evocar en el espectador diferentes sensaciones.
Normalmente el color se ve influenciado por muchos factores. Por la presencia de la luz ambiente más o menos fría o cálida. Por nuestra iluminación artificial o incluso si usamos geles de color. Pero donde más podemos manipular el color es dentro del proceso de post-producción como ya sabemos.
Comentario personal:
Los colores son parte fundamental dentro de toda imagen, aunque desde mi perspectiva las fotos tomadas en blanco y negro son particularmente más estéticas, no deja de ser un punto importante la forma en que le demos vida a nuestra fotografía.
La combinación de los colores nos regala una imagen viva, demostrando de manera detallada lo veraz de nuestra toma, los colores vivos nos regalará la sensación de dinamismo, y los colores fríos nos regalarán de cierta forma la calma, todo esto se debe de tomar en cuenta cuando se quiera realizar una toma, ya que de esto dependerá lo que queramos transmitir,
No hay comentarios:
Publicar un comentario