Forma.
El punto.
Es el elemento gráfico básico y conforma la unidad mínima de la comunicación visual. Es de vital importancia y puede verse intensificado por medio del color, el tamaño y su posición en el plano. Por el principio de agrupación es posible construir formas, contornos, tonos o colores ( un ejemplo de esto son las imágenes creadas con tramas partir de puntos para su composición ).
Las principales características del punto son:
1. Cuando se encuentra solo en el plano tiene una gran poder de atracción.
2. Si se añade otro punto en el mismo plano, produce una sensación de tensión.
3. Da lugar a la conformación de otros conceptos como el color, cuando aparecen varios puntos en el mismo campo visual.
La linea.
Sirve para conectar dos puntos en el espacio. Podemos definirla como la unión o aproximación de varios puntos. Casi siempre genera dinamismo y definen direccionalmente la composición en la que la insertemos. Su presencia crea tensión en el espacio donde la ubiquemos y afecta a los diferentes elementos que conviven con ella. Puede definirse también como un punto en movimiento o como la historia del movimiento de un punto, por lo cual tiene una enorme energía, nunca es estática y es el elemento visual básico del boceto.
Es un elemento indispensable en el diseño, tiene en el gráfico la misma importancia que la letra en el texto. Sus principales elementos son: la dirección con respecto a la página, su longitud, su grosor o espesor, su forma recta o curva, color.
El plano.
- El recorrido de una línea se convierte en un plano. Un plano tiene largo y ancho, grosor, tiene posición y dirección. Está limitado por líneas. Define los límites extremos de un volumen. Así como al estudiar la línea decíamos que podía definir las formas mediante el dibujo de su contorno, en el caso del plano podemos hablar de la misma función definidora ya que el plano representa su superficie.
- Cuando consideramos el plano como soporte donde realizamos la obra gráfica, empezamos dándole unos límites determinados que pueden variar desde las medidas de una simple hoja de papel hasta las dimensiones grandiosas de un mural. De esta forma, mediante las dimensiones que damos al plano, creamos un espacio cuyas medidas y formas influyen en el efecto final de nuestro trabajo.
Las tres son base para complementar y comenzar lo que será nuestra compisición de la imagen, no comenzar desde el primer punto puede causar un desorden en la armonía de la imagen puesto que como menciono, cada una va relacionada de la otra para complementarse, bien así, son los tres fundamentos para poder formar una imagen.
El punto como tal es el origen, la linea trazará de manera concisa la unión de dos puntos y el plano será en definitiva el resultado de la unión de todos estos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario